lunes, 30 de junio de 2008

Entrevista al director general de ORONA S. Coop.

0 comentarios
Interesante la entrevista a Javier Mutuberria, director general del Grupo Orona que el diario El País publicó en mayo. Plantea la internacionalización del grupo hacia Europa (no a Asia, oh sorpresa), habla de investigación refiriéndose a un proyecto en concreto y habla de la dificultad en conseguir ingenieros en Euskadi, por lo que plantea la posibilidad de abrir un centro tecnológico en India...

Algún día hablaremos del problema de crecimiento de las cooperativas y de sus implicaciones importantes en su base territorial.

Sinergias, sinergias, sinergias.

0 comentarios

La noticia: "Hasta 30 cooperativas del grupo Mondragon van a implantar soluciones de business intelligence de Cognos, con el fin de analizar rápidamente toda la información que actualmente se genera en su seno. Todas las empresas del holding utilizarán una instalación común que después se adaptará a las particularidades de cada firma.

Esta herramienta permitirá a las cooperativas agilizar la toma de decisiones gracias a la mejora en el acceso a la información, así como extraer conocimiento de la misma. Y es que con esta tecnología se podrán identificar cambios o nuevas tendencias mediante el análisis de los comportamientos de los datos procedentes de diferentes fuentes"



En resumen, sinergias entre sectores (los integrados en MCC) que aparentemente no tienen mucho en común pero que permiten dar un paso más en la explicitación del conocimiento repartido en las diversas empresas, y que además implicarán un aumento de la productividad amén de poner en relación información que si no se hubiera atendido al principio de intercooperación, plasmado en una organización potente como la Corporación (cooperativa) Mondragón, no se hubiere relacionado.

Y quiero subrayar que estos pasos no sólo benefician (directamente) a los que los dan sino que son un beneficio (indirecto, pero notorio) para toda la sociedad.

lunes, 23 de junio de 2008

¿El egoísmo refuerza la cooperación?

1 comentarios

Es rotunda la frase de Jose Mari Larrañaga en Forokoop: "La primera dificultad a la que se enfrenta el sentimiento de cooperación es precisamente a su contrario en el plano de los sentimientos: el egoísmo".

¿Es, pero, una dificultad insalvable? En mi opinión es tan fácil o tan difícil como establecer la estructura decisional adecuada.

La corriente filosófica que apoya el egoísmo es larga y prolija. Dos hitos, entre otros muchos: uno, la hipótesis que se explica en el libro "El gen egoísta" de RICHARD DAWKINS, (ver el enlace); y otro, el supuesto de egoísmo del capitalismo y en el que se basa su concepto de mercado (la búsqueda del beneficio privado se traducirá en progreso, bienestar individual y bien común para toda la sociedad. La suma de los egoísmos personales y corporativos se transforma en bienestar colectivo, con optimización de recursos, eficiencia y equilibrio).

Estas líneas de pensamiento han tenido una ventaja: su formulación matemática ha sido relativamente sencilla y los modelos matemáticos al uso se han extendido rápidamente, haciendo difícil su rechazo ante unos desarrollos tan "elegantes".

Pero la cooperación no es lo contrario del egoísmo. Lo contrario es el altruísmo. No voy a entrar con este último concepto, aunque no es extraño leer artículos que enfrentan al egoísmo con la cooperación como si fueran antónimos.

La cooperación puede convivir, y de hecho convive, con el egoísmo. Voy a exagerar un poco: el egoísmo puede incluso reforzar la cooperación. Sólo se necesitan dos condiciones.

1.- Demostrar que la acción colectiva en general o siendo más prácticos, una acción colectiva concreta (realizada en cooperación) es más productiva, o más eficiente, o acarrea mejor resultado para cada uno de los implicados, en media, que la acción desarrollada en subacciones individuales basadas en el egoísmo y los interesas individuales de cada uno de los implicados.

Esto implica, a veces, el desarrollo de modelos más complejos, prospectivas más refinadas, etc. pero no nos queda otro remedio que avanzar en instrumentos de ese tenor.

2.- Una estructura decisional democrática en la que cada implicado por la acción o su resultado tenga igualdad de voto que los demás.

Si la estructura decisional es vertical o se basa en derechos de propiedad, el bien común, cuando los implicados en la acción no son todos propietarios, deja de operar salvo supuesto de altruísmo por parte de los decisores. Y eso es mucho suponer en la práctica.

Aquí serán los decisores quienes en aras de su derecho decisional promuevan y ejecuten una acción que refuerce ese derecho, esa independencia. Unas veces será obteniendo más "propiedad" (capital...) y otras tomando decisiones que refuercen la organización que les permite ser los decisores. Es esa variable la que se convierte en objetivo final, no el "bien común" del colectivo.

En cambio, si la estructura decisional es democrática, y la acción no beneficia en media a la mayoría, no será tomada y si acordándonos del primer punto sabemos demostrar que una acción en cooperación es mejor que una individualista, será ésta la vía de trabajo que se decidirá normalmente. Paradójicamente, porque cada uno de nosotros tambien, además de altruístas, somos egoístas. (Obvio en el escrito los temas de cómo conseguir en la práctica decisiones de asamblea contrarias al bien común, etc. La dinámica interna de las decisiones tomadas democráticamente es otro tema).

viernes, 20 de junio de 2008

IKERLAN ENTRA EN ARTEMISIA

0 comentarios

Ikerlan-IK4, uno de los centros tecnológicos de la Corporación Mondragón, ha sido elegido para participar en la junta directiva de la asociación industrial europea Artemisia, cuya función es gestionar la mayor plataforma de investigación tecnológica europea de sistemas electrónicos inteligentes que se incorporan a diversos productos para mejorar su capacidad y competitividad.

COOPERATIVAS Y MONOPOLIOS

0 comentarios

Como siempre, primero la noticia que nos sirve de excusa para hacer una pequeña reflexión:

"Las cooperativas de segundo grado leridanas Agrolés, Transalfals y Actel, a un paso de fusionarse. El viernes 27 de junio está previsto que los representantes de los socios de 190 cooperativas agrarias de Lleida certifiquen la fusión de las cooperativas Agrolés y Actel. Los Consejos Rectores de estos dos grupos cooperativos, junto con el de Transalfals (los tres más importantes de Lleida) dieron la semana pasada el visto bueno a la operación y acordaron convocar las asambleas de socios de las cooperativas. Cuando finalice la integración, la facturación de la cooperativa resultante se acercará a los 250 millones de euros. La fusión de las tres cooperativas, que compartirán una misma estructura, permitirá que ganen dimensión, además de diversificar la producción, centrada en fruta, cereales, suministros, aceite de oliva y frutos secos."

Uno de los principios fundamentales de la ACI, el sexto concretamente, hace referencia a la intercooperación entre cooperativas.

Y no hace falta mucha imaginación para, en su aplicacion, pensar que en algunos sectores económicos, en algunas zonas geográficas o en algunos eslabones de las cadenas de valor de algunos agentes económicos se pueda producir una situación de monopolio.

Efectivamente, la economía cooperativa no está todavía a ese nivel, aunque hay casos como el de la noticia u otros en los que las acusaciones de monopolio se han realizado. Lo que planteo es un dilema teórico que arrumba con uno de los pilares de la teoría económica estándar: la competencia perfecta.

Imaginemos, por aprovechar la noticia, que el sector agrícola de una región está compuesto por cooperativistas que se reúnen en una cooperativa de segundo grado que agrupa toda la producción agrícola de la región. O imaginemos, estirando más la fantasía, que el navegador de internet Explorer y el navegador Firefox fueran productos de sendas cooperativas que en aras del principio que comentamos se unieran en una cooperativa de segundo grado y monopolizaran el subsector de los navegadores de internet.

¿Se deben tratar esos monopolios con el mismo instrumental analítico que en la economía capitalista? ¿Rigen los mismos principios o supuestos implícitos que en el análisis estándar?

Por supuesto un post no es lugar para disquisiciones prolijas con aparato matemático, pero podemos hablar en términos generales. El análisis estándar nos dice que en esa situación monopolística el precio final es superior al de competencia perfecta y que en consecuencia, la cantidad producida se reduce. Amén de otros problemas como la creación de barreras de entrada artificiales y prolongaciones de ineficiencia hacia atrás en la cadena, hacia los proveedores.

Por tanto el monopolio nos lleva en la economía capitalista a una situación de ineficiencia, por una parte, y a una reducción del excedente del consumidor, por otra.



Ante estos problemas, las leyes antimonopolio se utilizan en consecuencia (cuando se utilizan). ¿Qué puede ocurrir cuando el monopolista es una cooperativa? En primer lugar, el análisis estándar pivota sobre un supuesto, entre otros: la obtención del máximo beneficio por parte del productor. Pero una cooperativa no se junta con ese objetivo.

Recordando la definición de cooperativa se dice que una cooperativa se crea para satisfacer las necesidades y objetivos de los socios. Ya hay un cambio cualitativo en el sentido de que la empresa de capital se forma para hacer crecer el capital mientras que en una cooperativa aparecen otros los objetivos. Entre las necesidades a satisfacer puede ser la obtención de un bien o un servicio y en este caso la medida del crecimiento de capital obtenido no es la única medida a tener en cuenta por la empresa.

Pero la definición de cooperativa también habla de "los objetivos" de los socios. Quizás uno de ellos es enriquecerse todo lo que se pueda...

Pero una cooperativa tiene más principios que el sexto. Debe atender también al séptimo, es decir, la cooperativa también se preocupa por el interés de la comunidad. Y éste no se mide por el incremento de capital en manos de los socios de la cooperativa monopolística.

Se mide por la cantidad de necesidades que cubre la estructura productiva social y si la cooperativa monopolística obtiene excedentes monopolísticos, lo que hace es reducir el excedente global de los consumidores y producir una cantidad inferior a la necesaria socialmente. Ambos resultados son absolutamente contrarios al 7º principio de compromiso con la comunidad.

Por tanto la situación posible de monopolio nos lleva a una decisión de precios. Que debe tomarse atendiendo a ambos principios, por lo menos. Porque también hay que recordar que los valores cooperativistas no son los mismos que los capitalistas. Entre estos últimos el egoísmo es uno de los valores básicos, mientras que en el cooperativismo tenemos, frente a él, la ayuda mutua, la solidaridad, la equidad y la resposabilidad social.

Con todo ello quiero decir que se pasa de una regulación de mercado (que es lo que resulta de la teoría estándar capitalista) a una autorregulación de precios, que nos llevaría a un precio eficiente competitivo tras el análisis de la estructura de costes y de la demanda social.

En consecuencia, no sería necesario asegurar la competencia (capitalista) y prohibir los monopolios cooperativos, sino que la sociedad debería asegurar que no se violan los principios cooperativos ni se explota el excedente del consumidor. Y este monopolio tendría otra ventaja (las desventajas os las dejo a los lectores para que me las recordéis) decisiva: toda la renta generada por el sector regresaría a todos los productores del sector sin excepción, con lo que la distribución de rentas sería más equitativa, desaparecería la plusvalía y la oferta a precios justos (competitivos en teoría estándar) levantaría una potente barrera de entrada a ofertas basadas en el sistema capitalista.

Me ha salido larguito el escrito pero bueno, si has llegado hasta aquí te pido perdón, lector, por algunas afirmaciones quizás demasiado rotundas, las cuales son inevitables en aras de resumir mi pensamiento, ya que si comenzara a matizarlas no terminaría con 50 folios.

jueves, 19 de junio de 2008

CONSUMIDORES... ¿O CONSUMIDORES COOPERATIVISTAS?

1 comentarios


Comencemos por la noticia (es de hoy pero no es el primer intento de Eroski...):

"Eroski introduce las bolsas reutilizables para proteger el medio ambiente.

La cooperativa Eroski y la organización ecologista WWF-Adena han unido fuerzas para reducir los residuos de plástico y contribuir a la conservación del medio ambiente. Para ello, la empresa vasca lanzará tres tipos de bolsa reutilizables y premiará a todos los clientes que no utilicen la bolsa de plástico tradicional. El proyecto que tiene por nombre «por nuestro bienestar, reuti-liza» y tiene como objetivo «contribuir lo menos posible a la contaminación medioambiental provocada por el uso masivo de bolsas de plástico», según explicó el director de Responsabilidad Social de Eroski, Alejandro Martínez Berriotxoa. Esta iniciativa nace tras la petición de cerca de 3.500 clientes.

Eroski ha creado tres formatos de bolsa dependiendo de las necesidades del consumidor. La pri-mera es una bolsa reutilizable de plástico, que tiene una vida útil de 15 usos y soporta siete kilos. Su precio será de 0,20 euros. La segunda es una bolsa ecológica de rafia, que puede utilizarse hasta 50 veces y soporta 20 kilos. El precio es de un euro. Finalmente, la tercera permite al cliente utilizarla en más de 100 compras y soporta 30 kilos, y está especialmente diseñada para llevarla en el carro de la compra o llevarla siempre en el maletero del coche. Su precio es de dos euros. No obstante, los clientes deEroski no tendrán que comprar nuevamente las bolsas cuando éstas se deterioren por el uso. La empresa se compromete a cambiarde forma gratuita la bolsa «durante toda la vida». La campaña, que durará entre tres y cuatro meses, se iniciará en los hipermercados de Gernika y Abadiño y los supermercados de Herria y Durango. Si los clientes responden de forma positiva, la campaña se trasladaría a los más de mil centros de la cooperativa."

Y mi comentario:

La economía se mueve entre productores y consumidores. Uno de los problemas del mundo actual, en mi opinión, es la hegemonía de los productores, por mucho que los apologetas del mercado repitan que son los consumidores quienes con sus decisiones de consumo configuran la economía. No hace falta recordar a Say (la oferta crea su propia demanda), los oligopolios organizados a partir de amplias cuotas de mercado y tremendas barreras de entrada, la publicidad dirigida a modelar el consumo, la "personalización" exagerada de la producción que, entre las consecuencias negativas implica la atomización del consumo y la dificultad consiguiente de los consumidores de agruparse con la suficiente masa crítica o la producción de bienes con obsolescencia planificada por parte de los productores, entre otras lindezas.

Una economía cooperativa, frente a la capitalista, plantea la cooperativización del trabajo, pero también del consumo. No hay que olvidar que las primeras cooperativas fueron cooperativas de consumo y las primeras teorizaciones se hicieron en este campo (Escuela de Nimes, Charles Gide...). Y (es un apunte a vuelapluma...) si en las cooperativas de producción planteamos la preeminencia del trabajo frente al capital, en la economía cooperativa parece evidente que debemos proclamar la preeminencia del consumo frente a la producción. Pasar a una economía en la que el motor sea cubrir necesidades.

Volvamos a las bolsas ecológicas antes de que me pierda. Los socios de consumo de Eroski podemos tener un papel u otro. Podemos querer participar más (algunos) o menos (otros) en la gestión de la cooperativa, pero continuamente tomamos decisiones de consumo. La cooperativa a veces también toma decisiones y propone consumos en respuesta a los consumidores (esta vez ha habido 3.500 clientes solicitándolo. En los anteriores intentos yo era uno de los que compraba las bolsas ecológicas pero las cajeras comentaban que apenas se vendían...).

¿Fracasará la iniciativa? los que defendemos la necesidad de un cambio hacia una economía cooperativa debemos seguir con lupa estos "casos" reales, ver y analizar cómo actúan los consumidores y comprobar si los principios cooperativos también son seguidos por los consumidores, no sólo por los trabajadores.

Principios como el 7º de la ACI, interés por la comunidad, tienen que ser operativos también desde el punto de vista de los socios de consumo. Debe pedirse responsabilidad corporativa pero también responsabilidad consumerista. Esperemos que la iniciativa tenga éxito y sea nuevamente una cooperativa y sus consumidores quienes abran una via útil y factible para un mundo mejor. He dicho.



miércoles, 18 de junio de 2008

COOPERATIVAS... ¿DE QUÉ HABLAMOS?

0 comentarios

Primero la noticia de prensa:

"El fondo de capitales estadounidense Texas Pacific Group (TPG), que hace un año quiso comprar la aerolínea española Iberia, ha adquirido el 25% del capital de Washington Mutual, la mayor cooperativa de crédito de EEUU, por 4.500 millones de euros, y ha entrado también en el capital del banco regional británico Branson &Bingey"

Y mi pregunta es la siguiente: ¿Cuando hablamos de cooperativas, de qué estamos hablando? La casuística es tan amplia, las normas jurídicas de los distintos países son tan divergentes y las clasificaciones son tantas, que corremos el riesgo de perdernos fácilmente y aceptar por cooperativa cualquier cosa.

No voy a discutir una definición concreta. Pero para dar un marco general, en este blog considero cooperativas todas las organizaciones que partiendo de la definición de cooperativa hecha por la ACI aceptan como suyos los principios de dicha asociación.

Efectivamente hay casos y casos, contradicciones y dudas, pero si este blog avanza, aparecerán y los comentaremos.

NUEVA COOPERATIVA EN EL POLO GARAIA

0 comentarios


Uno de los resultados del acuerdo descrito en el post anterior, es la creación de una nueva cooperativa, Etic-Embedded Technologies Innovation Center, de la que son socios fundadores el Grupo Mondragón, la Asociación de Industrias de las Tecnologías Electrónicas y de la Información del País Vasco (Gaia) y la Diputación Foral de Gipuzkoa, la cual invertirá 200.000 € en el capital inicial.

La nueva cooperativa fomentará la utilizaciónde las tecnologías embedded de Microsoft en el desarrollo de nuevos productos y en la incorporación de innovación en productos existentes, con el propósito de constituirse como centro europeo de referencia para la promoción y desarrollo de las aplicaciones basadas en las mismas.

Dichas tecnologías son sistemas de computación diseñados para realizar una o varias funciones y se pueden aplicar en gran número de ámbitos, como el hogar y la domótica, la salud, el control y la automatización industrial, la generación energética y el transporte.

No tenemos noticias del número de puestos de trabajo que prevén crear a corto o medio plazo.

MICROSOFT Y LAS COOPERATIVAS DE MONDRAGÓN

2 comentarios

Hoy se firma el acuerdo por el que Microsoft se instala en Arrasate. Microsoft creará en el Polo Garaia un centro de innovación especializado en modernos sistemas de computación para numerosos ámbitos.

Hoy se firma en Arrasate el acuerdo por el que Microsoft Ibérica crea un centro de innovación especializado en tecnologías embedded –modernos sistemas decomputación para aplicar en gran número de ámbitos– en el Polo Garaia.

El nuevo centro de innovaciónde Microsoft desarrollará proyectos productivos de innovación para ser utilizados inicialmente en empresas del Grupo Mondragón. Se prevé que posteriormente puedan extenderse también a otras empresas. En principio, el proyecto incorporará poco empleo, pero muy cualificado, que se ubicará en las instalaciones ya existentes del Polo Garaia. La intención es que sirva de punto de arranque para alcanzar una dimensión mayor en un futuro próximo, que haría necesario contar con un edificio propio.
Y hasta aquí la noticia. Y nos encontramos con un acuerdo entre un gran grupo cooperativo y una gran empresa de capital. En algunos entornos esto ha provocado críticas descarnadas, que en lo que yo he oído se resumen en dos líneas:
  1. ¿Las cooperativas no tendrían que promover el software libre en vez de aliarse con el líder del oligopolio del software?
  2. ¿no ponen en duda estos acuerdos los principos cooperativos, o al menos, no nos acercan estos acuerdos a las empresas de capital? ¿No nos "atan" más a la economía capitalista?

Mi opinión, brevemente:

  1. Efectivamente tendrían que promover el software libre y utilizarlo. Pero éste está en fase inicial, y las empresas (y cuanto más grandes, más rapidamente tengan que actuar, más eficientes deban ser, más desarrollos propios necesiten, etc.) necesitan lo mejor. Lo más estable, el servicio más rápido, los desarrollos más innovadores, etc. Y eso, hoy por hoy, se consigue comprando, (comprando la solución exacta en el instante que se necesite y con el servicio post venta lo más perfecto posible) sin esperar a desarrolladores no implicados con el proyecto de la empresa, con menos experiencia específica u otros problemas. Si Microsoft es un líder en eso, y si podemos investigar junto a ellos, ganamos los dos, Microsoft y las cooperativas implicadas en el acuerdo.
  2. La economía es una red que tiene alrededor del eje materia prima-producto-cliente (o imbricado en él) una serie de nodos entre los cuales está la I+D+i. Cualquier grupo cooperativo debe buscar dos cosas, entre otras: obtener cada vez mejores resultados y mostrar a la sociedad su potencial de futuro. Para ambas cosas es necesario dotarse del mayor conocimiento posible y para conseguirlo bienvenido sea cualquier acuerdo que amplíe el bagaje de conocimiento de los cooperativistas. Y es evidente que investigando con Microsoft se producirán transferencias de conocimiento provechosas para el movimiento cooperativo vasco. Y no creo que se conculque ningún principio cooperativo por ello. Debemos aprender de y con quien sea.

Probablemente habrá otras opiniones u otros motivos de crítica al acuerdo. Te invito, lector, a escribirlas respondiendo a este texto. Debatiremos.

EL POLO GARAIA AMPLÍA SU CAPITAL SOCIAL EN 4 MILLONES DE EUROS

0 comentarios

El Polo de Innovación Garaia sito en Arrasate (Gipuzkoa), ampliará su capital social en cuatro millones de euros por medio de las aportaciones de sus socios promotores, Fundación MCC, Sprilur, Ayuntamiento de Arrasate y Diputación Foral de Gipuzkoa, los cuales aportarán un millón de euros cada uno.

Una vez desembolsada la nueva aportación, el capital social de Garaia sumará en total los 25,2 millones de euros. La ampliación de capital permitirá a la sociedad disponer de los recursos necesarios para acometer las inversiones previstas para el desarrollo del Polo de Innovación. Éste es un proyecto de apoyo a las actividades de innovación liderado por la Corporación Mondragón, el apoyo del conocimiento científico de Mondragon Unibertsitatea, de la investigación del centro tecnológico Ikerlan, así como el respaldo de diversas instituciones públicas.

La concepción del Polo de Innovación Garaia se basa en el fomento de la innovación a través de la puesta en contacto en un espacio único a proveedores de conocimientos científicos (universidades y centros tecnológicos) y demandantes de innovación (unidades de I+D de las empresas).


Se constituyó en diciembre de 2000, con un capital social de 20.000.100 euros y es una iniciativa con estos objetivos:

  • Establecer una fructífera colaboración entre universidad, centros tecnológicos y empresas.
  • Concebir un espacio de excelencia que permita potenciar la investigación a largo plazo en el marco de la innovación tecnológica, poniendo en contacto a los diferentes componentes del proceso de innovación: universidad, centros tecnológicos y departamentos I+D de empresas.
  • Fomentar la introducción de nuevas tecnologías y la potenciación competitiva del tejido industrial.
  • Potenciar la creación de empleos cualificados, el surgimiento de nuevas empresas y la diversificación del tejido económico.


Señas de identidad de Garaia:

  • LA PROMOCIÓN: Se ha buscado la colaboración pública-privada, con el liderazgo privado del grupo cooperativo MCC, el compromiso de las administraciones e instituciones públicas, así como del Ayuntamiento de Arrasate.
  • EL CONCEPTO: Garaia, como infraestructura de apoyo a la innovación, desarrolla un espacio físico en el que conviven la universidad, centros tecnológicos y unidades avanzadas de I+D de empresas, excluyendo de este espacio cualquier unidad de producción. La interacción en un espacio para la innovación.
El primer edificio del Polo fue inaugurado en junio de 2007 y poco a poco se van iniciando las obras de los diversos edificios que completarán el proyecto. Este mismo mes Mondragon Unibertsitatea y la Corporación MONDRAGON han puesto en marcha un Aula de Componentes en el Polo Garaia.

lunes, 16 de junio de 2008

COOPERATIVISMO CONTRA LA CRISIS... PERO NO SÓLO ESO

0 comentarios

Ese es el título periodístico de la edición vasca del diario El País de ayer.

En el artículo destaca el resumen de Agustín Mendiola, director de Erkide, para el que “La crisis afecta como al resto de las empresas. A unos sectores más que a otros. La particularidad de las cooperativas es que por eso de que prima el empleo frente a otros ratios superan mejor la crisis”.

En un análisis más profundo, Patxi Ormazabal, presidente de la Confederación de Cooperativas de Euskadi, escribe de esta manera:

"Esta crisis, como otras anteriores que ha habido, incorporará junto con sus efectos negativos —previsiblemente serán serios, ya que puede llevar al desempleo a miles de trabajadores— aspectos que pueden ser positivos, en la medida en que provocará un reajuste estructural del mercado, castigando o incluso expulsando del mismo a aquellas empresas que en este largo periodo de catorce años de prosperidad que hemos vivido, con una expansión continuada, se han dejado llevar por la ola de bonanza, haciendo caja exclusivamente, y han dejando a un lado esfuerzos inversores en maquinaria, investigación y desarrollo(I+D), internacionalización o formación integral de sus recursos humanos. En este proceso de saneamiento del mercado y de la economía, estoy convencido de que las cooperativas vascas, en términos generales, van a salir fortalecidas. Así ha sucedido en crisis anteriores, que se han superado creando empleo, yendo afortunadamente a contracorriente de los avatares y del rumbo generalizado de destrucción de empleo y desaparición de empresas que suelen acompañar a estos periodos de reajuste."

Es decir, y es una nota mía, tras la(s) crisis debemos esperar una mejora en la relación entre el tamaño de la economía basada en cooperativas y la basada en sociedades de capital. Evidentemente eso sería así si efectivamente las cooperativas han sido prudentes en la fase expansiva pero también si la crisis no "desmonta" sectores productivos en los que las cooperativas tienen un peso específico importante. Es decir, el mensaje tranquilizador frente a las crisis debería basarse en el cumplimiento de ambos supuestos, lo cual es posible si las estrategias a largo plazo implican "esfuerzos inversores en maquinaria, investigación y desarrollo(I+D), internacionalización o formación integral de sus recursos humanos" y preven acertadamente las evoluciones de los mercados en los que se está presente y se toman las medidas correspondientes antes de la crisis (diversificación, integración vertical u horizontal, etc).

Tras la crisis se verá el resultado, evidentemente, y quizás sigamos aquí para analizar lo ocurrido. Pues uno de los objetivos de este cuaderno es analizar la economía para intentar demostrar la superioridad de la economía basada en cooperativas frente a la economía capitalista. Espero que tú, lector, nos ayudes con tus comentarios a conseguirlo.

Y el artículo de Patxi Ormazabal sigue con las interesantes líneas siguientes:

"Espero que en esta ocasión suceda lo mismo y que seamos capaces de darle la vuelta a una situación en principio adversa, pero no como producto del azar. Al contrario, en los últimos años de bonanza económica, las cooperativas vascas han adoptado importantes medidas estratégicas de inversión a medio y largo plazo, sembrando las condiciones que están germinando en procesos de desarrollo sin precedentes. En materia de internacionalización, en los últimos años han sido muchas las cooperativas que han abierto plantas productivas en el exterior. Países como México, Brasil, China, Polonia, Chequia y Eslovaquia, Marruecos, Francia, Rusia, India o Irán son algunos de ellos. En lo referente a I+D, el esfuerzo inversor ha sido enorme, con la creación de diversos centros de innovación especializados en sectores de actividad concretos, que están diseñando nuevos productos y servicios y mejorando los actuales, para atender a una demanda con alto valor añadido. Además, se están realizando los estudios de prospección necesarios para incorporar nuevas cooperativas a los pocos sectores de actividad en los que el cooperativismo vasco aún no está presente.

Merece destacarse también la costumbre arraigada en la mayoría de las cooperativas vascas de una cierta dimensión, de capitalizar el conjunto de los resultados anuales, dejando los socios de llevarse a su bolsillo dichos resultados para incorporarlos a los recursos propios de la cooperativa, fortaleciendo de esta forma su estructura económica-financiera. Esta práctica se ha mantenido en los últimos años de bonanza, lo que nos permite ahora disponer de fondos económicos suficientes para encarar la nueva coyuntura.

Para terminar, ha sido, es y seguirá siendo una de nuestras principales fortalezas el principio de intercooperación cooperativa*, en virtud de la cual hemos creado fondos comunes, en previsión precisamente de que las coyunturas no siempre son favorables para todos. Estos fondos a veces juegan el papel de fondos de desarrollo y en otros de fondos de resistencia y solidaridad, y son en gran medida la clave de que las cooperativas tengan una esperanza de vida superior a las empresas con otras formas jurídicas. Creo, por lo tanto, que el cooperativismo vasco no sólo logrará superar con dignidad esta crisis, sino que saldrá fortalecido de la misma."

Otro factor de fortalecimiento del movimiento cooperativo (permítaseme usar esta expresión en este momento, aunque llegaremos a usarla con más precisión segun avancemos en el blog, a partir de un artículo que escribiremos más adelante alrededor de este concepto) es el trabajo diario. Y como ejemplo podemos entresacar el trabajo de cooperativización de Eroski, contexto del que sale el siguiente recorte del artículo periodístico motivo de este post:

"Rocío Luna vive en una especie de estado de euforia. Es “personal de base” de Eroski (40 horas semanales) y el año que viene va a convertirse en cooperativista. Trabaja en el Eroski de Alcobendas (Madrid) y asegura con convicción que hacerse cooperativista es una “garantía de trabajo”. En el hipermercado en el que trabaja el 91% del personal ha dicho que sí a la aventura cooperativista."

Bien por Rocío. Pero esperamos más, no de ella, por supuesto, no es cuestión de personalizar, sino en general. Tenemos la esperanza de que las motivaciones se basen en necesidades y objetivos personales pero también sociales e ideológicos, tenemos la esperanza de que las cooperativas sepan transmitir que son una alternativa viable al capitalismo, que pueden ofrecer una salida a la crisis permanente que provoca éste, que pueden ser una vía para superar la explotación en el trabajo y la explotación de los trabajadores.

En definitiva, tenemos la esperanza de que el cooperativismo sea un movimiento social cada vez más fuerte que se convierta conscientemente en una vía económica hacia un mundo más justo, equitativo y desarrollado.

Es sobre esa esperanza y sobre la forma de argumentarla, de darle basamento teórico y científico de lo que queremos escribir en este cuaderno. Porque pensamos que el principio de cooperación es absolutamente superior al principio del egoísmo en el que se basa el mundo actual, sobre todo el económico.

Sirva lo anterior como declaración fundacional.


(*) Del cual hablaremos largo y tendido en este blog.